
SOLUCIONES
Múltiples soluciones para distintos tipos de riesgos.
Seguridad y Defensa Nacional
La seguridad es la situación en la cual el Estado tiene garantizado su independencia, soberanía e integridad y, la población los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. Esta situación contribuye a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y la justicia social, basada en los valores democráticos y en el respeto a los derechos humanos .
Las nuevas amenazas y otros desafíos a la seguridad constituyen problemas complejos que requieren respuestas multisectoriales, complementadas por la sociedad civil, todos ellos actuando en su ámbito de responsabilidad de conformidad con el ordenamiento jurídico. Esta es la base de la integración entre el Estado y la sociedad en todos los campos de la actividad nacional, particularmente en el político, económico, social, científico-tecnológico y ecológico.
La Defensa Nacional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el Estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente, se desarrolla en los ámbitos externo e interno. Toda persona natural y jurídica está obligada a participar en la Defensa Nacional.
La Política de Seguridad y Defensa Nacional es una Política de Estado que tiene por finalidad orientar la selección, preparación y utilización de los medios del Estado para la obtención y mantenimiento de la Seguridad Nacional, tanto en el frente externo como en el interno.
Defensa y Nuevos Roles
En un mundo globalizado, la identificación de nuevas amenazas como el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado transnacional, han puesto comprometido la seguridad de los Estados. Si bien no afecta de manera directa a la integridad territorial y la soberanía, genera incertidumbre y representa riesgos para las sociedades, los ciudadanos, los valores y las instituciones democráticas, las economías nacionales y el ordenamiento jurídico y social. En consecuencia, las fronteras se tornan permeables, y la separación entre los ámbitos interno y externo se vuelve difusa.
Por lo tanto la realidad en el ámbito funcional, la situación actual y el contexto internacional obligan a contar con unas fuerzas armadas y fuerzas del orden orientadas a atender nuevas amenazas y desempeñar nuevos roles.
La lucha contra el terrorismo internacional, el narcotráfico, la ciberdefensa y lucha contra el crimen organizado internacional, requieren acrecentar las capacidades de control aéreo, marítimo y terrestre, no solo en las fronteras sino dentro de todo el territorio, utilizando la capacidad logística de las fuerzas armadas en colaboración con las fuerzas del orden.
Del mismo modo la respuesta ante desastres naturales debe permitir la ductilidad para pasar de un escenario a otro, contando con una fuerza disciplinada, capaz de administrar el pánico, de resolver problemas básicos de supervivencia y liderar acciones conjuntas.
Orden Interno, Orden Público y Seguridad Ciudadana
Orden interno: Es la situación de normalidad de el funcionamiento de todos los organismos públicos y del estado.
Orden público: El orden público, es una situación o estado de normalidad y buen funcionamiento de los sistemas públicos, es un estado o situación de pas y respeto hacia todas las leyes de la comunidad.
Seguridad Ciudadana: Es un derecho, que posee todo ciudadano, de que el estado y las organizaciones publicas, garanticen su seguridad para una buena convivencia y el desarrollo pacífico de todas sus actividades.
Defensa Medioambiental y de los Recursos Naturales
Los desafíos asociados con la prevención, la gestión y la resolución de conflictos generados por la escasez de los recursos naturales bien podrían llegar a definir la paz y la seguridad global en los próximos años.
Las tendencias globales, como los cambios demográficos, el aumento del consumo, la degradación del medio ambiente y el cambio climático, están creando presiones significativas y potencialmente insostenibles sobre la disponibilidad y uso de recursos naturales como la tierra, el agua y los ecosistemas.
Las fuerzas de la sociedad, incluidas las Fuerzas Militares tienen como parte de sus funciones, la protección de los recursos naturales renovables y no renovables, desarrollando funciones y acciones de control y vigilancia, en apoyo a las autoridades ambientales, entes territoriales y a la comunidad.
Por consiguiente, las fuerzas y entidades que conforman parte del Estado, deben desarrollar su misión incorporando una adecuada gestión de las variables ambientales mas relevantes, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental en sus áreas de influencia. En este sentido, con la participación de la Sociedad Civil, la Fuerza Pública, Fuerzas Armadas y Policía, en la protección ambiental es posible ilustrar el nuevo concepto de fuerza multimisión
Defensa Sanitaria
Las enfermedades emergentes, como el SARS, la gripe aviar, y la covid 19, entre otras, constituyen emergencias humanitarias, los riesgos para la salud que entrañan el cambio climático, la degradación del medio ambiente y otras amenazas agudas para la salud pueden definirse como emergencias de salud pública. La seguridad sanitaria internacional es la primera línea de defensa contra crisis sanitarias que pueden devastar pueblos, sociedades y economías en todo el mundo.
La vulnerabilidad común a las amenazas que acechan a la seguridad sanitaria exige medidas colectivas. Una de las mayores amenazas para la seguridad sanitaria internacional son las que provocan los brotes de enfermedades emergentes y epidemiógenas. Esos brotes son cada vez más frecuentes, como consecuencia de la rápida urbanización, el deterioro del medio ambiente, la manera de producir y comercializar los alimentos, y la manera de usar los antibióticos y porque no, ataques intencionados o fallos en la seguridad de contención.
Defensa Agrícola y Alimentaria
El hambre y la malnutrición no solo ponen en peligro la salud individual, sino también y de forma decisiva el desarrollo de los países.
Es imperativo fomentar la agricultura sostenible que preserve la biodiversidad siendo la base para garantizar el derecho humano a una alimentación sana y adecuada.
Food Security / Seguridad Alimentaria: suministro de alimentos a la población
Food Safety / Seguridad Alimentaria: prevención de la contaminación no intencional por agentes propios a la cadena de produccion.
Food Defense / Defensa Alimentaria: conjunto de esfuerzos para prevenir la contaminación intencional de alimentos por agentes biológicos, químicos, físicos o radiológicos. A partir de la implementación de planes de defensa es posible también reducir los riesgos de fraude.
s y adulteraciones.